


Sobre mÃ
Caro Tapia lanzó el álbum ‘Serpiente Emplumada’, donde la energía femenina es protagonista
Diario La Ciudad
2021
La serpiente es esa energía revolucionaria en los cuerpos y reivindicativa de la emoción. (...) Admiro esa conjunción curiosa entre determinación y flexibilidad, velocidad y sigilosidad, delicadeza y fiereza.
El canto modificó mi manera de mirar el mundo
Diario La Ciudad
Ituzaingó
2019
Desde el 2012, Caro Tapia se dedica a la composición de canciones nutridas por las raíces latinoameriacanas. Oriunda de Castelar y cantautora, ha escrito bellos poemas entre los cuales describe su recorrido por el canto, sus conexiones interiores...
La vocalista Caro Tapia y un asombroso álbum titulado "Serpiente Emplumada"
Revista
Músicas del Mundo
2021
Desde el 2012, Caro Tapia se dedica a la composición de canciones nutridas por las raíces latinoameriacanas. Oriunda de Castelar y cantautora, ha escrito bellos poemas entre los cuales describe su recorrido por el canto, sus conexiones interiores...
Un canto que nace de la voz ritual y ancestral
Diario La Gaceta
Tucumán
2018

En esta búsqueda intentamos manifestar de qué forma la voz puede ser un camino que plantee una diferenciación y, al mismo tiempo, una familiaridad entre la técnica y la estética, que se vinculan desde lo ancestral folclórico latinoamericano
La voz es un universo infinito
Revista Castelar Digital
Buenos Aires
2016

Independiente y buscadora de sonidos y tonalidades (...). Multifacética, encontró en sus producciones la manera de unir la filosofía con la música y las letras. Sus discos son una muestra de esta mixtura. (...) Por sobre la letra, la poesía y la intención, la voz de Caro Tapia es el principal canal de comunicación de su música, por momento jazzeras, por otros típicamente norteña o regional, es su principal instrumento, aquel que la destaca y que la desarrolla como artista.
Caro Tapia en Cuatro Elementos
Diario La Capital
Mar del Plata
2019

La música de Caro Tapia tiene un aire folklórico latinoamericano, sin llegar a abarcar ninguno de los requisitos que la encausarían en un estilo folklórico en particular, permitiéndose pasar así de una zamba que es vidala con cadencias que evocan el blues, o una canción con aire melancólico y levemente tanguero, hasta un candombe alegre y coreado.